“Cuando los ojos dicen una cosa, y la lengua otra, el hombre con experiencia confía en el lenguaje de los primeros.”
Ralph Waldo Emerson.


Todo líder político debe tener una buena oratoria, para dirigirse de manera adecuada y persuadir a la población de que su propuesta es la más conveniente. Sin embargo no todo está basado en palabras. El lenguaje no verbal tiene un papel preponderante al momento de realizar una comunicación efectiva.

Como muchos  expertos han citado antes, solo el 7% de la comunicación humana se realiza a través de las palabras  y el restante 93% es no verbal, lo que demuestra que este tipo de comunicación es muy relevante para la transmisión de mensajes de manera correcta.

Danilo-parado-saludando

Podemos citar como ejemplo el debate televisivo entre Kennedy y Nixon, en el año de 1960,  donde muchos observadores indicaron que tuvo más importancia el cansancio y poca expresividad que se percibía en Nixon, que todo lo que dijo, contrastando con la vitalidad que exhibía el presidente Kennedy, es por esto que quienes sintonizaron el debate por tv y quienes lo hicieron por radio, daban como ganador a  un candidato diferente, debido a la percepción que les dejaban. A partir de aquí, los políticos comenzaron a darle importancia a la Comunicación no verbal (CNV), notando que hoy en día, la imagen de un político es fundamental para su éxito.

En nuestro país son muy pocas las personas expertas en el tema o dedicadas a trabajar con esto, ya sea por el poco manejo y uso que se le da a esta herramienta o simplemente porque le restan importancia al provecho que puede traer un correcto uso de la CNV y la imagen personal.

Danilo-sentado

En la historia de la República Dominicana las principales figuras políticas, se han destacado por expresar sus emociones, mediante el lenguaje corporal. A diferencia de Danilo Medina Sánchez quien  ha resaltado por tener una comunicación no verbal poco expresiva.

Inquietadas por esto, quisimos indagar la percepción que tienen sobre el tema, los jóvenes universitarios de edades entre 21 y 25 años de edad, ya que fueron la segunda población más grande de votantes en las pasadas elecciones presidenciales, según datos que nos fueron facilitados por la Junta Central Electoral (JCE).

Observamos que el Jefe de Estado, Danilo Medina Sánchez, tiene un comportamiento no verbal particular, que se ve reflejado en sus diferentes apariciones en público, forma de vestir,  gesticulación, palabras, tono de voz, postura física y desenvolvimiento con el ambiente que le rodea, componentes que forman parte de la comunicación no verbal.

La finalidad de nuestro proyecto de grado es motivar a los estudiantes y profesionales del área de comunicación, en especial aquellos que trabajen bajo la exposición pública,  a conocer la importancia e influencia de la comunicación no verbal, ya que una de las grandes características que debe poseer un personaje público es la capacidad de persuasión, la cual inicia por el físico de la persona, luego la expresión en el rostrola manera en que el contenido es transmitido, y por último el contenido del mensaje.

Danilo-Medina2

Para hacer nuestro estudio utilizamos varias técnicas de recolección de información como las encuestas, que fueron aplicadas a los jóvenes, entrevistas realizadas a expertos en el tema y un grupo focal con profesionales de las áreas de comunicación social, política, publicidad y psicología.

Analizando el lenguaje corporal del presidente Danilo Medina Sánchez, se demostró que existe una empatía entre los diferentes públicos  y las principales características, que este mantenga como líder, lo  que evidencia la importancia de la imagen  en un político.

Las percepciones de los jóvenes, profesionales y expertos en el área del manejo no verbal reflejaron las ventajas y desventajas que presenta Danilo Medina Sánchez en este aspecto.

Estas fueron las conclusiones a las que llegamos luego de nuestra investigación:


Danilo Medina Sánchez, muestra un déficit en su lenguaje corporal, o comunicación no verbal, lo que crea un disturbio entre la ciudadanía y el mandatario.

La timidez y la ansiedad encabezan la lista de sujetos o estados emocionales, que no le permiten desarrollar una comunicación efectiva.

Danilo-Medina-

Así mismo, refleja una apariencia triste, que se puede observar en las líneas de expresión alrededor de los ojos y en la mirada profunda y firme. Dichos elementos dan la impresión de una persona afligida y decaída.

Utiliza pocos ademanes, en su discurso, lo que a la hora de informar dificulta el entendimiento, ya que sus expresiones físicas se mantienen estáticas.

Mantiene una postura encorvada, tanto parado como sentado, lo que demuestra su sumisión ante grandes públicos u otros mandatarios. Además siempre conserva el puños cerrado y cuando los abre suele frotarse las palmas de las manos, asentando su nerviosismo y de igual manera dándose soporte a si mismo.

Tiene un estilo tradicional y formal, lo que mantiene una buena imagen como gobernante y demuestra su credibilidad, honradez y liderazgo.

Su tono de voz es bajo y sin inflexión alguna, por lo que le dificulta la entonación  en todas sus exposiciones.

Es totalmente racional, practico, objetivo y sincero. Cercano en el ambiente familiar y social según los profesionales, sin embargo según los estudiantes, siempre mantiene una distancia.

DaniloMedina

Todas las percepciones apuntan a que el presidente Danilo Medina Sánchez, tiene un gran poder de credibilidad en sus palabras, pero su carencia  en el aspecto corporal crean una disonancia entre lo que dice y como lo dice, lo que podría a largo plazo hacerle perder adeptos y credibilidad ante la población.

Existe la tendencia de asociar las actitudes políticas y sociales con el peinado y la forma de vestir de las personas, así como de determinar los signos de relación entre dos individuos mediante señales no verbales. Es por esta razón que los grandes políticos del mundo cuidan mucho la apariencia y los movimientos cuando van a aparecer en público, lo cual pretendemos que se haga y maneje con nuestros líderes a nivel general de manera hábil.

Esperamos también que los resultados arrojados, puedan ayudar a que el  equipo de comunicación tanto del presidente Danilo Medina Sánchez, como de otras personalidades públicas y políticas vean la importancia de la comunicación no verbal y  puedan  tomar acciones estratégicas, que le permitan mejorar la coherencia entre el manejo del lenguaje corporal y las palabras.

Autoras:

Madelin Arnaud, Patricia Calderón y Yirandy González