Recientemente en Republica Dominicana se ha efectuado una constante y masiva certificación de coaches a  profesionales de diferentes disciplinas,  los cuales invierten valioso tiempo y cuantiosas sumas de dinero  para obtener  dicha certificación.

Las esperanzas de poder apoyar a otros profesionales en su crecimiento y también de ver el Coaching, como una nueva carrera que traiga con ella beneficios económicos por su ejercicio, se ven mermadas porque muchos de los nuevos coaches no están conscientes que está carrera como cualquier otra necesita un plan de negocios para posicionarse como marca.

Errores y Desaciertos del Coaches:

El primero de los errores que tiene los coaches es no definir que no vende un servicio o un producto, el vende soluciones dentro de las cuales el coachee puede obtener beneficios y resultados favorables para alcanzar su objetivo

En muchas ocasiones escucho su pobre presentación:

 ¡Hola Soy Luis Perez soy Coach de vida!

Es posible que el nuevo Coach piense que con esa presentación su interlocutor se va arrojar a sus pies pidiéndole una cita o contándole todos los problemas de su “vida”, pues les tengo noticias, no funciona así, pues un gran porcentaje de personas no sabe absolutamente nada de lo que es o hace un Coach.

Usted tiene que preparar una presentación de usted y lo que usted hace que le genere tal interés al interlocutor que de cómo resultados una pregunta pidiéndole que le amplié la información de eso que usted hace, para lo cual le recomiendo utilizar el denominado discurso del ascensor, el cual surge con la finalidad de dar nombre a aquel discurso necesario para explicar en forma breve (lo que tarda un viaje en ascensor) todo sobre un negocio, empresa o proyecto a quienes interesa que estén al tanto del tema, inversionistas, empresarios, accionistas, clientes, etc.

El segundo error es que los coaches no se mercadean obviando que el cliente no va a ir a su oficina o a su casa a buscarle, y cuando hablo de mercadearse no hablo necesariamente de una campaña mediática, pues en muchos casos no se cuenta con los recursos disponible para eso, pero les recomiendo 3 componentes básicos del marketing personal:

  1. Usted debe asistir a eventos de Networking, actividades sociales empresariales, lanzamientos de productos, debes converger con gente de tu target, con tu publico objetivo.  Por supuesto debes llevar tarjetas de presentación con tus contactos actualizados.
  2. Puedes llamar a clientes que hayas tenido y decirles que estas en un plan de crecimiento, ¿Entiendes que lo que hice contigo puede necesitarlo alguien que conozcas? ¿Puedes darme sus contactos? ¿Puedes escribirle un email  con copia a mi presentándonos?, dile que la primera sesión será gratis por referirlo él, los clientes referidos son muy buenos pues quien te los refiere hasta cierto punto te está recomendando y eso debes aprovecharlo.
  3. Ofrecer charlas y conferencias gratuitas de temas motivacionales, en ellas te darás a conocer, contactaras con personas interesantes, con clientes potenciales, y por supuesto levanta un listado de todo el que asistió para que les pueda dar seguimiento posteriormente.

El Tercero de los errores del nuevo Coachee es que su propia personalidad lo puede estar frenando, con algunas creencias limitantes, y aquí quiero referirme a los siguientes aspectos:

  1. Incapacidad de visualizarse exitosamente lo puede estar frenando con sus propios miedos y el principal de ellos es: Miedo a no ser suficiente.
  2. Falta de constancia; lo intenta por unos meses y luego lo abandona, lo hace un par de veces a la semana pero no como resultado de una planificación, con indicadores de gestión, con agenda clara.
  3. Su propia actitud: pobre flexibilidad, empatía 0, inteligencia social limitada, timidez a la hora de tener que abordar a alguien que no conoce para presentarse, entre otras.
  4. Poco refinamiento en: el protocolo de vestir, su lenguaje corporal, su comunicación asertiva, entre otros.

El cuarto error es no ofrecer algo tangible, regularmente lo que los coaches ofrecen son sesiones donde el coachee se sienta una hora con el coach conversando y sondeando su posible mejora o obtención del objetivo. ESTO NO BASTA.

Debes ofrecer un sistema completo que puede incluir: DVD de videos con conferencias o seminarios del coach, películas motivacionales, Decálogo de crecimiento profesional, programa personalizado, libros, Test, etc., no sé lo que en tu caso puede resultar, en el mío integro todo esos elementos y otros,  te aseguro que a mis clientes les resulta atractivo.

El Quinto error es que en muchos casos los coaches piensan que ellos solos pueden lograr sus objetivos profesionales, conseguir más clientes, posicionamiento de su marca, etc.; la experiencia me dice que hay que establecer alianzas y sumar estructuras.

Siempre digo que Jesucristo, Hijo de Dios, vino al mundo con una misión y se agencio  de 12 personas más para que lo apoyaran en su misión, les dio poder, les dio empowerment y soy de los que creo que él podía hacerlo solo. Entonces le pregunto a usted amigo Coach: ¿Piensa usted que es más importante que Jesucristo?

Reentrénese pues el marketing personal es importante para un coach y todos estos elementos que he citado son parte vital de su Personal Branding